Un servidor NAS (Network Attached Storage) es la solución ideal para empresas que buscan optimizar la gestión de datos, mejorar la colaboración entre equipos y garantizar la seguridad de la información crítica. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es fundamental contar con una empresa especializada como Vic Micro en la instalación de servidores NAS para empresas. Realizar la configuración de manera adecuada asegura que el almacenamiento de datos esté centralizado, el acceso remoto sea sencillo y seguro, y que la eficiencia operativa se vea notablemente mejorada. En este artículo te contamos cómo configuramos un servidor NAS Synology para la empresa de arquitectura en Madrid, Ioro Homes.
1. Puesta en marcha y configuración inicial
El primer paso fue la instalación física del servidor NAS en las instalaciones de la empresa, asegurándonos de que estuviera conectado correctamente a la red interna. A continuación, configuramos el sistema operativo del NAS para garantizar que todo estuviera listo para su uso. Gracias a la interfaz intuitiva de Synology, este proceso fue rápido y sencillo, asegurando una puesta en marcha eficiente.
2. Creación de RAID y estructura de carpetas en red
Dado que la empresa de arquitectura maneja una gran cantidad de archivos de diseño y proyectos, configuramos un sistema RAID 5, que ofrece un excelente equilibrio entre capacidad de almacenamiento y redundancia de datos. Además, diseñamos una estructura de carpetas adaptada a las necesidades del estudio, organizando los archivos en directorios como «Proyectos», «Clientes», «Documentación Técnica», y «Referencias». Esta estructura facilita la colaboración entre los equipos de trabajo, permitiendo un acceso rápido y organizado a los archivos.
3. Asignación de dirección IP fija y configuración de QuickConnect
Para garantizar la conectividad constante, asignamos una dirección IP fija al servidor NAS. También configuramos QuickConnect, lo que permitió a nuestro cliente acceder de manera remota al NAS de forma segura y sencilla. Esta configuración es clave para que los arquitectos puedan acceder a los proyectos desde cualquier ubicación, ya sea en la oficina, en el sitio de la obra o mientras viajan.
4. Seguridad y control de accesos
La seguridad de los datos es fundamental, sobre todo en una empresa de arquitectura donde los proyectos son sensibles. Implementamos medidas de seguridad avanzadas, como la limitación de intentos de inicio de sesión, para proteger el NAS contra accesos no autorizados. También configuramos alertas para que el administrador pudiera ser notificado sobre cualquier intento de acceso fallido.
5. Gestión de usuarios y contraseñas seguras
Creemos que la seguridad comienza con una buena gestión de usuarios. Por eso, configuramos perfiles para cada miembro del equipo de la empresa, asignándoles accesos según sus necesidades laborales. Además, se establecieron contraseñas seguras para garantizar que solo los usuarios autorizados tuvieran acceso a los datos sensibles.
6. Acceso remoto seguro mediante OpenVPN
Para ofrecer una solución de acceso remoto aún más segura, configuramos OpenVPN. De esta forma, los arquitectos pueden acceder al NAS desde cualquier lugar de manera protegida, manteniendo la privacidad de los datos durante la transmisión. Esta conexión cifrada asegura que los proyectos y documentos no sean vulnerables a amenazas externas.
7. Copia de seguridad y protección de datos
Uno de los puntos clave en la implementación fue la configuración de Active Backup for Business, que permite realizar copias de seguridad automáticas e incrementales de los equipos de trabajo. Esto asegura que, en caso de fallo o pérdida de datos, los archivos de proyectos puedan restaurarse rápidamente sin afectar la productividad del equipo.
8. Protección contra cortes de energía
Para proteger el servidor NAS de posibles cortes de energía, configuramos un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI). Esto asegura que el NAS permanezca en funcionamiento incluso durante apagones, permitiendo un apagado seguro para evitar cualquier daño a los datos o al hardware.
9. Acceso desde dispositivos móviles
Finalmente, instalamos la aplicación NAS en los dispositivos móviles de los arquitectos, permitiéndoles acceder a los archivos y proyectos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es ideal para cuando necesitan consultar planos o documentos durante las visitas a la obra o fuera de la oficina.
Vic Micro, servicios informáticos en Madrid
La instalación y configuración fueron realizadas por nuestro equipo especializado para asegurar que el servidor NAS estuviera perfectamente adaptado a las necesidades de la empresa de arquitectura. Además, proporcionamos formación a los usuarios para que pudieran sacar el máximo provecho del sistema, y entregamos los accesos y contraseñas de manera segura.
Si estás buscando una empresa especializada en la instalación de NAS para empresas, no dudes en contactar con Vic Micro, empresa de servicios informáticos en Madrid.
Tel. Empresas: (+34) 676 98 24 88 • L-V 09.00-19.00h