Después de décadas de discos duros mecánicos, la nueva tecnología de discos de estado sólido (SSD- Solid State Disk) han comenzado a convertirse en la opción preferida cuando lo que se quiere es rapidez y seguridad. En este artículo vamos a repasar todas las ventajas de un disco SSD sobre los discos duros mecánicos tradicionales, y las mejoras que ofrecen en el trabajo diario, sea para trabajar, crear o jugar.
El disco duro estándar (HDD o Hard Disk Drive) ha sido la forma de almacenamiento predominante en todo tipo de ordenadores (sean sobremesa o portátiles) durante mucho tiempo. Las principales ventajas son su alta capacidad de almacenamiento y su bajo coste.
Sin embargo, progresivamente, están siendo reemplazados por los discos SSD, que suponen un gran avance tecnológico. A pesar de todo, dado que su coste por Megabyte aún es superior a los discos duros tradicionales, no tiene sentido reemplazarlos en todas las situaciones.
Para los ordenadores de los usuarios particulares, no obstante, es muy claro que sustituir un disco HDD tradicional por un disco SSD aporta numerosas ventajas al usarlo como disco duro principal, donde estará instalado el sistema operativo y los programas que utilizas a diario. Para utilizarlo como archivo o como destino de películas, fotografías, documentos, etc. si puede usarse un disco HDD externo.
Ventajas del disco SSD frente a HDD
1. Velocidad
Un disco SSD tiene una velocidad de acceso a los datos que es casi 100 veces superior a la de los discos duros convencionales, lo que se traduce en una velocidad en la apertura de programas y archivos muy superior.
2. Fiabilidad
El disco SSD no tiene partes móviles, ya que utiliza memoria flash para guardar los datos, lo que ofrece un mejor rendimiento y fiabilidad que un HDD.
Con los discos duros tradicionales, un golpe en el ordenador mientras la aguja está leyendo o escribiendo datos puede estropear totalmente el disco, haciendo que los contenidos sean irrecuperables.
Incluso aunque no sufran daños, sólo porque la aguja lee y escribe sobre un disco magnético, el material se deteriora, por lo que tarde o temprano el disco se estropeará.
3. Consumo
Un disco SSD consume menos que un HDD estándar, lo que significa una menor factura de la luz y, en el caso de los ordenadores portátiles, una mayor duración de la batería.
4. Ruido
Como el SSD no tiene partes movibles, no emite ningún sonido, es completamente silencioso, mientras que un HDD con sus discos girando a toda velocidad y las cabezas escribiendo y leyendo, puede convertirse en el sonido más alto que emita tu ordenador, y el más tiempo escuches.
5. Tamaño
Los SSD están disponibles en tamaños de 2,5”, 1,8” y 1,0”, aumentando el espacio disponible en cualquier modelo de ordenador.
Por el contrario, los discos HDD, están disponibles en tamaños de 3,5” y 2,5”.
6. Calor
Como el SSD no tiene partes móviles y gracias a la propia idiosincrasia de la memoria de estado sólido, este tipo de discos generan menos calor, ayudando a aumentar su vida útil y su fiabilidad
7. Magnetismo
A un SSD no le afectan los imanes, mientras que un HDD, que utiliza el magnetismo para escribir y leer la información en el disco, podría borrarse completamente si se exponen a un campo magnético potente.
Por qué actualizar tu ordenador con un SSD en Vic micro
En Vic Micro somos especialistas en soporte informático, y estamos acostumbrados a sustituir los discos duros de los ordenadores que nos traen nuestros clientes, tanto para colocar un SSD como para poner uno con mayor capacidad.
Cuando traes tu ordenador a Vic Micro, ponemos el disco duro que elijas o realizamos (siempre que sea posible) las siguientes tareas:
Instalación del sistema operativo en un nuevo disco SSD:
Un disco nuevo viene vacío de fábrica, por lo que hay que realizar una nueva instalación:
- Instalación nueva del sistema operativo, con todas las actualizaciones.
- Instalación y configuración de últimos drivers para cada componente.
- Instalación de antivirus gratuito, se actualiza automáticamente (Windows Defender)
- Configuración de bloqueador de publicidad en el navegador.
- Instalación de programas fundamentales de ofimática: editor de texto, cálculo, presentaciones, etc. (Libre Office)
- Reproductor VLC para vídeos.
- Programa 7-Zip para descomprimir y comprimir archivos.
Al cambiar el disco HDD por uno SSD realizamos una copia de respaldo completa* para estar seguros de que conservamos toda la información al restaurarla: descargas, escritorio, imágenes, videos, documentos, certificado de firma digital (si está correctamente configurado) y favoritos.
* Vic Micro cumple estrictamente la normativa de la ley de protección de datos vigente y el cliente autoriza previamente a Vic Micro a guardar los datos y copiarlos, de manera que el cliente no pierda información. Vic Micro no conserva ningún dato del disco duro del cliente una vez se entrega el ordenador a su propietario.
Si es necesario, se guardan los correos electrónicos localmente.
Una vez realizada la copia de respaldo es analizada para asegurarnos de que está libre de virus, spyware o stalkerware, para a continuación volver a volcarla en el nuevo disco SSD ya instalado en el ordenador.
Garantía Vic Micro
La ventaja de contratar con profesionales como Vic Micro es que de esta forma te aseguras que la transición a un disco de memoria sólida se va a hacer de forma transparente y sin sobresaltos, de manera que, al recoger tu equipo, tienes la misma información que antes, sólo que ahora todo va mucho más rápido.
Si quieres tener la sensación de que estrenas ordenador, sin necesidad de comprar uno nuevo, no lo dudes, haz el cambio de disco duro HDD a disco SSD.
Vic Micro
C/ Fuente carrantona Nº 35 Local – 28030 Madrid
Tienda: (+34) 686 984 149
Empresas: (+34) 676 98 24 88
De lunes a viernes de 9.00h a 17.30h ininterrumpidamente.