Protege tu empresa de un ciberataque en verano
Que nosotros nos vayamos de vacaciones no quiere decir que los malos lo hagan. De hecho, sufrir un ciberataque en verano es habitual. Saben que cualquier cosa que hagan tardará semanas en detectarse, porque nadie está vigilando.
Cualquier agujero de seguridad (físico o virtual) puede ser aprovechado para hacerse con los datos de nuestra empresa.
Esto no quiere decir que no podamos irnos de vacaciones, que son necesarias y recomendables, para poder encarar con ánimo y fuerzas la segunda parte del año. Solo significa que nos tenemos que tomar en serio la prevención de los imprevistos que puedan surgir, para que -si suceden- podamos recuperarnos de la forma más rápida y eficaz posible.
Además, en estos tiempos de teletrabajo es cada vez más habitual que directivos y trabajadores se lleven ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos móviles a la segunda residencia, para poder disfrutar más tiempo de los días largos y las temperaturas cálidas.
Aquí ofrecemos los consejos más importantes para que evitar que nuestra empresa sufra un ciberataque en verano.
Hacer copias de seguridad
Hemos hablado en otras ocasiones de la necesidad de que las copias de seguridad sean una práctica habitual y cotidiana de la protección de datos de las empresas, pero en el caso del cierre estival, con mucha mayor razón.
Hay que realizar una copia de respaldo de todos los dispositivos que tengan datos importantes: ordenadores, tablets, smartphones…
Idealmente, debería hacerse una copia de respaldo duplicada de todo, que se guardaran en dos ubicaciones diferentes, de donde se pueda recuperar en caso de que haga falta.
Una copia (completa y cifrada) puede estar en la nube, y otra en discos duros guardados a buen recaudo en un sitio seguro.
No conectarse a redes inalámbricas desconocidas.
Las redes wifi públicas, a las que se accede sin contraseña, o con una contraseña que nos facilita el local, pueden no contar con las medidas de seguridad necesarias para protegernos contra el robo de datos, además de que no sabemos quién más está conectado a esa red.
Puede resultar muy sencillo que alguien se infiltre en nuestro ordenador aprovechando agujeros de seguridad de las redes wifi y que nos coloquen algún programa de ransomware o nos hackeen el ordenador.
La solución más recomendable es utilizar la conexión de datos de nuestro teléfono móvil para compartirla con el resto de los dispositivos, o -si lo tenemos instalado- utilizar una VPN que cifre nuestra conexión de manera que no se pueda rastrear.
Al igual que las WIFIs abiertas no son de fiar, tampoco debemos fiarnos de los lugares públicos para cargar los ordenadores, móviles y tablets.
La conexión USB de las tomas en sitios públicos pueden ser vectores de entrada de software malicioso que pueda obtener nuestras contraseñas y datos privados, como accesos bancarios, fotografías o contactos.
Cuidado con el phishing
El verano, donde estamos más desconectados, es aprovechado por los malos para suplantar a entidades y empresas y hacernos creer que nos están pidiendo información adicional para que acudamos a una página web e introduzcamos nuestros datos.
Ante la duda, sigue este consejo de sentido común: si no has pedido nada, no te van a enviar nada. Si no has contratado nada, no tienes que firmar nada, y así sucesivamente.
Y por supuesto, ningún africano te va a dejar una herencia, ni te ha correspondido un premio de miles de dólares.
Es mentira. Están intentando engañarte. Si tu cabeza te dice que es demasiado bueno para ser verdad, tu cabeza está en lo cierto. Si tienes dudas, llama por teléfono y pregunta.
Ni los bancos, ni la Seguridad Social, ni ningún ministerio te van a pedir que vayas a una web a meter tus datos confidenciales.
Evitar las redes sociales
Tendemos a pensar que nadie nos quiere hacer daño, como si se tratara de algo personal. No nos cabe en la cabeza que “ser malo” sea una profesión, muchas veces muy lucrativa, construida sobre los hombros de la gente de buenas intenciones que no pueden entender ese sencillo hecho.
Imagínate que desde hace dos meses (o más) hubiera alguien decidido a entrar a robar en tu empresa o tus datos.
Están esperando el momento adecuado. Cuando estés distraído, cuando no estés cerca, cuando no puedas relacionarles con el delito…
Lo que estás contando en las redes, mostrando cómo te diviertes, dónde vas, dónde cenas, con quién estás, son una mina de información para los que quieran fastidiarte la vida.
Si puedes evitarlo, no cuentes dónde estás, donde vas a estar, o durante cuánto tiempo.
Planificar una operación limpieza para la vuelta del verano
A pesar de toda la preparación, de lo mucho que hayas cuidado cada detalle para prevenir, no puedes estar seguro de que no se hayan infiltrado en tus equipos o en los de tus colaboradores.
Así que, en cuanto vuelvas al trabajo, con las pilas cargadas y las ganas recuperadas, planifica que profesionales como Vic Micro revisen todos los equipos para hacer una limpieza, tanto física como de datos.
En el verano es probable que polvo, arena, sal, polen, etc. se hayan acumulado dentro de las máquinas, mientras trabajabas y disfrutabas. Así que una limpieza a fondo te dejará el equipo listo para rendir al ritmo que necesitas para que tu negocio siga creciendo.
Y de paso, que revisen que nadie haya introducido nada en el disco duro de los dispositivos de la empresa sin que nadie se entere.
Conclusión
El verano es la pausa que necesitamos después del invierno y la primavera para que nuestra mente se libere y nuestro recupere fuerzas.
Pero “los malos” hacen horas extraordinarias en verano, porque saben que bajamos la guardia y no estamos tan concentrados como el resto del año.
Así que es importante que hayamos previsto cualquier cosa que pueda pasar y estemos preparados para recuperarnos rápidamente en caso de que ocurra algo malo.
Si quiere realizar alguna consulta sobre ciberseguridad y evitar un ciberataque en verano, no dude en contactar con nosotros.
VIC MICRO
C/ Fuente Carrantona Nº 35, Local – 28030 Madrid
Teléfono de Empresas: (+34) 676 98 24 88
De lunes a viernes de 9.00h a 17.30h ininterrumpidamente.
Más información